¿Que es el mantenimiento de extintores?

Omar Hernandez

10/3/20243 min read

¿Por que es importante el mantenimiento de extintores?

El mantenimiento de extintores es esencial para asegurar su correcto funcionamiento en caso de un incendio. Este proceso incluye una inspección visual para detectar daños visibles como abolladuras, corrosión o fugas. También se revisan las etiquetas y las instrucciones de uso para asegurarse de que estén legibles y actualizadas.

Es fundamental comprobar la presión del extintor, asegurándose de que el manómetro esté en el rango adecuado. Si se ha utilizado el extintor o ha perdido presión, será necesario recargarlo. Además, se recomienda realizar un mantenimiento más exhaustivo al menos una vez al año, siguiendo las normativas locales y las instrucciones del fabricante.

Un aspecto importante es llevar un registro del historial de mantenimiento, que documente todas las inspecciones y trabajos realizados. Un mantenimiento adecuado no solo garantiza la efectividad del extintor, sino que también es un requisito legal en muchos lugares, ayudando a proteger vidas y bienes en situaciones de emergencia.

¿Es necesario el mantenimiento de extintores?

Sí, el mantenimiento de extintores es absolutamente necesario. Asegura que estén en condiciones óptimas para funcionar correctamente en caso de un incendio. Un extintor mal mantenido puede no funcionar o ser menos efectivo cuando se necesita, lo que podría tener consecuencias graves.

Además, el mantenimiento regular es un requisito legal en muchos lugares, lo que significa que no solo es una cuestión de seguridad, sino también de cumplimiento normativo. Realizar inspecciones periódicas y recargas garantiza que los extintores estén siempre listos para usarse, lo que contribuye a la protección de vidas y propiedades. En resumen, el mantenimiento es crucial para la seguridad y la eficacia de estos dispositivos.

Signos de mantenimiento:

Los signos de mantenimiento de un extintor son esenciales para garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad en caso de un incendio. Aquí hay algunos aspectos clave que debes observar:

1) Etiquetas de inspección: Debe haber una etiqueta o un registro que indique la última fecha de inspección. La normativa suele requerir revisiones anuales.

2) Presión: Revisa el manómetro. Debe estar en la zona verde, indicando que la presión es adecuada.

3) Cuerpo del extintor: Busca signos de daños, como abolladuras, corrosión o fugas. El extintor debe estar en buenas condiciones físicas.

4) Boquilla y manguera: Asegúrate de que no haya obstrucciones y que la boquilla esté limpia y en buen estado.

5) Pin de seguridad: Verifica que el pin de seguridad esté en su lugar y no haya sido retirado.

6) Accesibilidad: El extintor debe estar ubicado en un lugar visible y accesible, sin obstrucciones.

7) Mantenimiento profesional: Debe haber registros de mantenimiento realizado por un profesional certificado, siguiendo la normativa local.

8) Fecha de caducidad: Comprueba que el extintor no haya superado su fecha de caducidad, que suele estar indicada en la etiqueta.

1. Extintores de Clase A

  • Uso:Materiales sólidos combustibles (madera, papel, tela).

  • Tipos: Agua, espuma, polvo químico seco.

2. Extintores de Clase B

  • Uso: Líquidos inflamables (petróleo, pintura, disolventes).

  • Tipos: Espuma, CO2, polvo químico seco.

3. Extintores de Clase C

  • Uso: Equipos eléctricos.

  • Tipos: CO2, polvo químico seco.

4. Extintores de Clase K

  • Uso: Fuegos en cocinas (aceites y grasas).

  • Tipos: Especializados para cocina.

5. Extintores de Clase D

  • Uso: Metales combustibles (magnesio, sodio).

  • Tipos: Polvos químicos específicos para metales.

6. Extintores de Halón

  • Uso: Equipos sensibles y en espacios confinados.

  • Tipos: Halón (aunque su uso está disminuyendo por razones ambientales).

Tipo y usos de Extintores:

La NFPA (National Fire Protection Association) establece en su norma NFPA 10 directrices clave sobre extintores de incendios, que incluyen la clasificación de extintores según el tipo de fuego (A, B, C, D, K), la necesidad de realizar inspecciones anuales y mantenimiento cada seis años o tras su uso, y la importancia de ubicarlos en lugares accesibles y visibles. Además, enfatiza la capacitación del personal en su uso, el etiquetado claro que indique su aplicabilidad y las instrucciones de uso, y la realización de pruebas hidrostáticas cada cinco o doce años, según el tipo de extintor. Estas pautas son fundamentales para asegurar la eficacia y seguridad en situaciones de incendio).

La NFPA dice: